Luis Alberto Spinetta (Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - ibídem, 8 de febrero de 2012), también conocido como El Flaco, fue un cantante, guitarrista, poeta y compositor argentino de rock, considerado como uno de los más importantes de su país. La gran complejidad de sus obras, tanto en lo instrumental, como en lo lírico y poético, le valió el reconocimiento en Latinoamérica y el resto del mundo.
Es considerado uno de los padres del rock argentino junto con Lito Nebbia, Javier Martínez, Morís, Pappo y Tanguito entre otros. Fue líder del grupo Almendra, considerada como una de las bandas fundadoras del rock nacional argentino, así como de Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto.
En sus letras hay influencia de escritores, poetas, artistas y pensadores como Rimbaud, Van Gogh, Carl Gustav Jung, Freud, Nietzsche, Carlos Castaneda y Artaud, del cual incluso lleva su nombre uno de sus discos.
En 2009 fue galardonado con el Premio Gardel de Oro, el premio musical más importante de ese país. Su álbum Artaud fue considerado por la revista Rolling Stone como el mejor de la historia del rock argentino.Además, otros ocho de sus álbumes fueron incluidos también en la lista de los 100 mejores (Almendra I, Pescado 2, Kamikaze, El jardín de los presentes, Almendra II, La la la con Páez, Invisible, Bajo Belgrano).
Su tema "Muchacha (Ojos de papel)", clásico de la música popular de ese país, fue considerado en 2002 por la revista Rolling Stone y la cadena MTV como la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino y la 28ª del rock hispanoamericano, por el sitio Rock en las Américas. Las siguientes canciones de su autoría también han sido consideradas entre las 100 mejores del rock argentino: "El anillo del Capitán Beto", "Me gusta ese tajo", "Cantata de puentes amarillos", "Rutas argentinas", "El monstruo de la laguna", "Canción para los días de la vida", "Resumen porteño" y "Seguir viviendo sin tu amor" (Rolling Stone y MTV y Rock.com.ar).
El 4 de diciembre de 2009 festejó sus 40 años de trayectoria con un recital bajo el título de Spinetta y sus Bandas Eternas, que duró cinco horas y media y que convocó a 40 mil personas en el estadio de Vélez Sarsfield, en el que el músico reunió a todas las bandas de su carrera y a los principales músicos de rock de la Argentina.
El 23 de diciembre de 2011 publicó en la cuenta de Twitter de su hijo Dante una carta en la que manifestaba que estaba enfrentando un cáncer de pulmón. Por esa enfermedad, falleció el 8 de febrero de 2012. Sus cenizas fueron arrojadas al Río de la Plata, siguiendo la última voluntad del músico, al lado del Parque de la Memoria construido para recordar a los desaparecidos en la última dictadura militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario