Un día de psicodelia con SIDONIE

Un psicólogo británico llamado Humphry Osmond, inventó la palabra psicodelia, neologismo formado de palabras griegas, tal y cual... que a la larga viene a decir "que manifiesta el alma" (según nuestra queridísima "wikipedia"), y nombre que completa el rock del trío catalán. Sí, rock - pop psicodélico o como ustedes lo prefieran, pero unos sonidos que nos recuerdan a David Bowie, Pink Floyd, etc...



Despues de su primer Ep, "Dragonfly" y su primer disco de estudio "Sidonie", dieron el salto al contrato con una multicional y vieron como, con "Shell Kids", se alzaban las ventas y se multiplicaba la asistencia a sus conciertos.

Como otros muchos grupos hispanohablantes, vieron que había algo que no encajaba, y es que el inglés supone un obstáculo en este país para comunicarse, fue aquí cuando decidieron dar el salto al castellano, publicando "Fascinado" y su pegadizo single homónimo.



Despues vino la consagracion de su cambio al castellano y la estabilización de su música, algo menos arriesgada y más popera, con "Costa Azul". Por el mismo camino pero más completo llegó, dos años después, "El Incendio" el disco que contiene la canción por la que más reconocerás al grupo catalán, y que tiene por nombre el mismo, además de grandes temas como "En mi garganta", "Por ti", o "El Adiós"



Más de diez años desde su estreno, primero en inglés, y ahora en castellano, seis discos de estudio, tres EPs y alguna recopilación cuentan en su haber, siendo "El Fluido García" su ultimo trabajo, publicado a finales de este 2011 que acabamos de archivar, el más psicodélico y que devuelve al grupo a sus orígenes.



Dicen fumar marihuana y beber cerveza mientras escuchan "Revolver" de los Beatles, sea como fuere, pero lo cierto es que  te hacen disfrutar de una escucha más que Psicodélica. ¿se manifestó, pues, su alma?

No hay comentarios:

Publicar un comentario